jueves, 10 de junio de 2010

NECESITABA UN POCO DE PAZ TRAS EL VERTIGO DE LA TV


Interpreta a una madre solitaria yun tanto represora en Hasta que la Muerte nos Separe. Es una pieza francesa que recibió a través de un curioso correo electrónico de la productora que le había encontrado al texto un claro “toque argentino”
A poco de terminar con un personaje entrañable como lo fue Marcela Núñez, la malvada que le valió un Martín Fierro como actriz de reparto, Mirta Busnelli decidió resguardarse de la alta exposición que le brindó su interpretación en Los Exitosos Pells y refugiarse en otra de sus grandes pasiones, el teatro. Acaba de estrenar Hasta que la Muerte nos Separe en El Camarín de las Musas, donde se pone en la piel de una madre solitaria y un tanto represora que dista mucho de la buena relación que mantiene con Anita Pauls, su hija actriz. Amante de los desafíos, no le teme al paso del tiempo, disfruta de su presente y se define como “una mujer con suerte”.
Después de arrancar 2009 con un éxito popular como fue los Pells, Mirta necesitaba terminar el año más relajada, bajar el ritmo de las largas grabaciones que demanda una tira diaria y el teatro era una opción más que valedera. Y entonces, una propuesta que había llegado a sus manos cuando aún estaba sumergida en la intensidad del trabajo televisivo, le resultó más que atractiva porque además de permitirle volver a las tablas le daba la oportunidad de volver a mutar, a dejarse llevar por ese perfil lúdico que la caracteriza y encontrarse con otros artistas en la obra del escritor francés Rémi De Vos.
“Tenía ganas de un proyecto pequeño, digo pequeño no en cuanto a la calidad o la importancia de esta obra, que realmente demanda del esfuerzo de muchos para que sea un trabajo muy bueno, sino que sea más tranquilo, me permita más encontrarme con actores, no estar tan preocupados por el tiempo, contactarme con el público desde otro lugar, el teatro me convierte en la productora, directora, intérprete, los roles no están tan divididos como en la televisión, y eso es lo que estaba buscando hacer ahora, algo más artesanal que industrial” sostiene la actriz, quien manifiesta su pasión por la actuación como si fuese una novata, pero con una seguridad que delata su trayectoria.
Hasta que la Muerte nos Separe es una historia que habla de amor, de muerte, del tiempo, la mentira, el odio, el deseo, la locura. Una obra que permite a través del humor conectarse con los miedos, las debilidades, lo absurdo de la vida, bajo una profunda mirada crítica sobre las relaciones humanas.
Un mail extraño
Céline Bodis es la productora y una de las protagonistas de la obra. También fue quien le envió desde Francia la carpeta detallada vía mail explicando todas las condiciones, incluidas fecha de estreno y de ensayos. “Recibí un mail con una prolijidad fuera de lo común, dividido en carpetas, con toda la información de la obra, cada integrante del proyecto, información sobre el escritor, el director, las intenciones de hacerla en Buenos Aires. Realmente quedé asombrada, me resultó rarísimo”.
“Céline me dijo que allá me esperaba el director de la obra (Paul Desveaux), pensaba que si viajaba iba a tener que aceptar sólo por el hecho de haber ido. Era una apuesta, porque no los conocía. Pero nos entendimos enseguida, hay una idea de cómo trabajar común, una actividad propicia, de intercambio muy interesante. Es un placer trabajar con este equipo, jugamos mucho, mucho espacio de creación, además que después de las funciones nos quedamos a comer, a compartir, además practico un poco de francés, no está nada mal.”
Bodis explicó que le encontró a la obra un “toque de argentinidad” por su humor mordaz como defensa ante la angustia.
En la obra, Mirta encara a una madre que se reencuentra con su hijo (Javier Lorenzo) después de casi diez años en la casa materna tras la muerte de la abuela. Fueron años en los que no se dirigieron la palabra. Allí también estará presente una novia que el joven tuvo en su juventud y a quien nunca pudo olvidar. A pesar de todos los reproches mutuos y de un incidente que hubiera podido comprometerlo todo, el reencuentro finalmente se concreta.
“Es una madre compleja, con una relación muy difícil con su hijo al que hace años que no le habla y una situación desgraciada, como la muerte de su madre, los vuelve a reunir. Es una situación equívoca, pero finalmente se encuentran. Ellos viven a unos kilómetros que distancian y hay mucho rencor, mucho dolor que impidió que mantuviesen su relación. También aparece una novia de mi hijo de la adolescencia, es una obra donde se conjugan muchas sensaciones y se abordan temas como la muerte, el silencio, el miedo. Es una mujer muy sola, que provoca que los demás se alejen”.
Si bien señala que le gustaría tener más conocimiento en cuestiones políticas y una mayor participación, no teme en manifestarse a favor de una nueva Ley de Radiodifusión que sea más pluralista. “Me gustaría conocer más profundamente el debate, pero sin duda apoyo todos los puntos de la ley que tienen que ver con desmonopolizar y garantizar una mayor pluralidad en los medios. Nunca es buena la concentración en manos de unos pocos. Si esto va a permitir abogar por más voces, por más realización, por más expresiones, estoy a favor”.
Diario Popular, 27 de Septiembre 2009

PRESTIGIO Y TAQUILLA


El ejemplo paradigmático es El Secreto de sus Ojos, un film mimado por la crítica internacional que aquí bate records de taquilla. La gran pregunta es si se trata de un fenómeno aislado o del comienzo de un cambio de tendencia

Casi un millón y medio de espectadores visitaron en nuestro país una sala para verla. Al terminar la película la mayoría se va en elogios que coinciden muchas veces con las aclamaciones que recibe en festivales internacionales.
El Secreto de sus Ojos, el nuevo film de Juan José Campanella, no sólo arrasa con todas las taquillas y bate con todos los records, sino que además se convirtió en una de las más mimadas por la crítica mundial, logrando posicionar al nacional como “cine del bueno y popular”.
Ya sea por exigente, exquisito, porque el cinéfilo argentino no es patriota o porque la industria nacional no lograba un buen equilibrio entre calidad y popularidad, lo cierto es que en las últimas décadas los realizadores locales debieron luchar contra los prejuicios de muchos argentinos y eso se evidencia cuando hoy son varios los que salen de la sala donde se proyectó un film nacional y sentencian: “No parece argentina”.
El comentario es inevitable cuando en nuestro país son muy pocas las películas en las que el público y los críticos se ponen de acuerdo. Muchas producciones que han sido justamente elogiadas por la crítica local y aplaudida en festivales, en nuestro país no contaron con una buena taquilla y a la inversa: películas muy populares fueron duramente castigadas por comentarios de la crítica.
Mientras que algunos especialistas coinciden en que el éxito en taquilla del cine nacional es “coyuntural y pasajero”, otros aseguran que el público podrá seguir disfrutando de buen cine nacional en los títulos a estrenar por directores de gran renombre como Adrián Caetano, Pablo Trapero, Héctor Olivera o Daniel Burman. Se va vislumbrando que caen los prejuicios negativos sobre el cine argentino y que, aun sin alcanzar fenómenos como el de El Secreto, habrá una larga serie de películas que recupere los costos y habilite entonces a una nueva realización.
Directores como los nombrados ya no son del under, y así como tienen buena respuesta en los festivales también tienen su público en el país. La cantidad de películas, además, se ha estabilizado en niveles aceptables, y aunque siguen en algunos casos con dificultades de exhibición, en perspectiva la situación parece que será menos oscura que años atrás.Estas últimas semanas no sólo la película que protagonizan Ricardo Darín, Guillermo Francella, Soledad Villamil y Pablo Rago ha convocado a miles de argentinos. A El Secreto de Sus Ojos -que en la última semana fue vista por 189.940 espectadores en sus 107 salas, alcanzando 1.400.000 entradas vendidas desde su estreno el 13 de agosto- le sigue Las Viudas de los Jueves, con 116.955 espectadores esta semana, alcanzando las casi 300 mil entradas desde el 10 de este mes, en el ranking de taquilla entre el 17 y 23 de setiembre.
Papá por un Día, con casi medio millón de entradas vendidas en siete semanas de proyección, también se posiciona entre los primeros lugares; mientras que Anita, un film de Marcos Carnevale, alcanza los 100.000 espectadores; Tierra Sublevada, de Pino Solanas tiene una alta recaudación en las pocas salas que la proyectan y hay gran expectativa con lo que suceda con Homero Manzi, un Poeta en la Tormenta y Cuestión de Principios, estrenadas el pasado jueves.
Por estos días el cine nacional alcanza al 50 por ciento de la taquilla en las salas comerciales. Y en los circuitos alternativos reclaman las películas argentinas. Por fuera de la ciudad de Buenos Aires, varios documentales han sido exhibidos en salas del interior del país con una excelente recepción como Porotos de Soja, de David Blaustein, o Marinos del Pueblo, de Miguel Cursi y Carlos Pico.
También tuvo una excelente recepción Campo Cerezo, de Patricia Martín García.Talentosos directores como Adrián Caetano han recibido excelentes críticas en el Festival de Venecia y San Sebastián por Francia, y considerando que Caetano (Pizza Birra Faso, Bolivia, Un Oso Rojo) es otro de los directores queridos por el pueblo argentino, hay mucha expectativa en lo referente a la taquilla cuando se estrene en nuestro país.
Pero a los estrenos de este año se les suman las realizaciones que comenzaron a rodar reconocidos directores como Héctor Olivera, Daniel Burman y Pablo Trapero, pese a que los fondos para los presupuestos son difíciles en tiempos de crisis.
El secreto del éxito
Ubicándose entre las películas nacionales más taquilleras de los últimos veinticinco años, Campanella es el elegido del público, que le agradece que sea fiel a nuestra idiosincrasia, además de sorprender con propuestas diferentes, historias bien contadas, cuidadosamente filmadas y figuras aclamadas.Esta es la quinta película que dirige en nuestro país, y lejos de repetirse sorprende con un policial distinto a todos sus anteriores largometrajes.
En los festivales internacionales ovacionan desde las butacas la realización del argentino que saltó a la fama con El Mismo Amor, la Misma Lluvia, donde reunió por primera vez a Ricardo Darín y Soledad Villamil, y demostró que su manera de filmar y narrar era diferente a lo que la industria local nos tenía acostumbrados. Si bien la película tuvo una recepción modesta en las taquillas de entonces, la crítica fue benévola con el film pues mostraba una forma de contar historias diferente.
Dos años después de aquel film, en 2001, Campanella estrenó El Hijo de la Novia, que además de superar el millón y medio de espectadores llegó a la meca del cine al ser nominada a un premio Oscar como Mejor Película Hablada en Lengua No Inglesa. Después llegaría la nostálgica Luna de Avellaneda.Pero El Secreto de Sus Ojos no hace más que reafirmar que con Campanella se garantiza popularidad con calidad. Esta semana, críticos que participaron del Festival de San Sebastián se referían al film como “La fórmula perfecta del cine emocional”, “Cine argentino de primer nivel”, “El festival subió al cielo con Campanella”, superando en elogios ampliamente a otras películas nacionales que han sido muy consideradas en este festival como Historias Mínimas, Iluminados por el Fuego o El Perro.
Campanella está convencido que no puede contar una historia “sin fuertes relaciones humanas”, al explicar el hecho de haber querido resaltar en la película la relación “inacabada” entre sus dos protagonistas, encarnados por Darín y Villamil.
Destacar esta relación ha sido el principal cambio de la película respecto al libro La Pregunta de sus Ojos, del escritor Eduardo Sacheri, sobre el que se basa la cinta. “No concibo hacer una película sólo con una historia policial”, afirmó el cineasta. “Cuando leí la novela, me encantó la historia porque era como un policial pero poblado de personajes cotidianos y reales, no de personajes de novela negra y de cine negro”.
Lograda mezcla de géneros
El Secreto de sus Ojos resulta una mezcla de géneros para contar la historia de Espósito (Ricardo Darín), un oficial de un juzgado que tras su jubilación quiere escribir un libro sobre un crimen que investigó hace 25 años y que someterá su idea y su manuscrito a Irene (Soledad Villamil), una secretaria judicial con la que trabajó en el momento del crimen, iniciándose un juego de recuerdos del crimen y de un amor incompleto hasta llegar en el momento presente a un inesperado desenlace de un asesinato que ellos creían resuelto hace tiempo.
“Cuando leía la novela me aparecían las caras” de Darín, Villamil y Pablo Rago para la película. “No me imaginaba escenas de la película, me imaginaba que lo que estaba leyendo en la novela con la cara de ellos tres” comentó el director, que pareciera haber encontrado en Darín a su actor fetiche. “Todo lo que me propuso siempre me resultó interesante”, dijo por su parte el actor argentino. “El siempre viene con alguna oferta que es un desafío nuevo, que me hace crecer como actor, como artista, que me da a conocer en lugares cada vez más alejados”, añadió.
Esa sea quizá una de las claves del éxito de Campanella. No repetirse. Mientras saborea los frutos que le brinda El Secreto de Sus Ojos, el director trabaja en una película de animación que recién estará lista para 2011, y dice que tiene muchas intenciones en volver a dirigir ciclos para televisión (fue el director de capítulos de La Ley y El Orden; House Md y 30 Rock).
En tanto, Darín -además de filmar con Trapero- no deja de anunciar sus profundos deseos de volver a la dirección. “Lo que quiero es atreverme con una historia que me parezca lo suficientemente convincente para meterme en semejante rollo, porque dirigir una película no es una tontería, es un quilombo infernal. Me gustaría contar una historia personal, chiquita, sencilla”, concluyó el actor y también director.
Diego Brodersen: “La clave fue el boca a boca”

Difícil es pronosticar cuándo un film puede convertirse en un éxito arrasador de las taquillas, ni explicar racionalmente por qué se convirtió en un fracaso. Definir las claves de un éxito cinematográfico es imposible, más aún en nuestro país, donde la cinematografía argentina carga con el mote de prescindible ante las megaproducciones hollywoodenses o films “de género” extranjeros.
El crítico de cine y conductor de Ficciones de lo Real, Diego Brodersen, se muestra cauto ante el éxito en la taquilla del cine nacional y no considera que “se trate de un momento bisagra, sólo que funcionó el boca a boca, la gente fue a ver cine argentino, gustó, lo recomendó y tampoco en estas semanas se ha estrenado un blockbuster de Hollywood que hiciera mucha sombra”.
“Es muy difícil saber cuándo una película puede funcionar en taquilla o no. En realidad es imposible. Una película destinada a un gran éxito puede resultar un gran fracaso y a la inversa. Hay películas claramente orientadas a lo puramente comercial como son las que se estrenan en las vacaciones de invierno, como puede ser el caso de Papá por un Día, o Manuelita, que en su momento arrasó con las taquillas. Son películas previsibles, con enormes promociones y que tienen figuras como la de Guillermo Francella en la comedia que ya tiene un público cautivo que asegura que el film va a funcionar. Además, este tipo de películas, como están destinadas al público infantil, te significan que junto al chico también vayan los padres”.
“Después están las películas de directores con renombre como sucede con Campanella, que son convocantes, pero no siempre logran arrasar en la taquilla. Creo que lo que hoy sucede con El Secreto de sus Ojos es algo que no ocurría en el cine nacional desde Nueve Reinas. Es el fenómeno del boca a boca. La película gusta y se recomienda. Sus anteriores trabajos también fueron promocionados, también contaron con figuras convocantes, pero sin embargo no llegaron a los dos millones de espectadores como parece que alcanzaría El Secreto de sus Ojos” sostuvo Brodersen, para quien la película logró cautivar al público local “porque creo que logró mezclar distintos géneros y resolverlo con claridad. En la película hay una historia policial, una de amor, suspenso, muy buenas interpretaciones, que hacen que sea una buena realización”.
En cuanto al mito que pesa sobre el cine argentino, el crítico comentó que, “hay un enorme prejuicio y hasta creo que muchos dicen que no ven cine argentino como si fuese un cine de género. En nuestro país, por año, se filman 70, 80 películas, con un amplio abanico de estilos y géneros. Hay películas comerciales, experimentales, documentales, clásicas. Por eso, cuando los detractores hablan de “cine argentino” no comparto, porque creo que hay una variedad, hay muchos films distintos”.
Brodersen también se refirió a la local como, “una pseudo industria del cine. En realidad lo que sucede es que se trata de una industria subsidiada, como ocurre en muchos países. Salvo Estados Unidos, India, el resto del mundo está un poco supeditado a los subsidios que reciba del Estado y en nuestro país sabemos que eso cuesta bastante. Como industria no sé si está pasando un buen momento. Sí creo que hay propuestas más interesantes que en los ‘80, en los ‘90. Más miradas, una búsqueda más interesante; después, también, claro, existe el tema de la distribución, y no siempre hay muchas salas disponibles para estos films”.
Finalmente, en cuanto a la posibilidad que la película termine candidata al Oscar, consideró que “los premios que entrega la academia son bastante difíciles de predecir. Se premia a directores de culto, a films por coyunturas políticas y lo demás es poco pronosticable. Además, no creo que siempre le den prioridad a la calidad. Me parece que tiene condiciones, hay que ver también cuál es la competencia. Veremos, puede ser una posibilidad”.
Diario Popular, 27 de septiembre 2009

LA REVOLUCION SILENCIOSA


La ex Actitud María Marta con un discurso de concientización y fuerte compromiso
"Por la opresión, la gente se identifica con mis canciones”. La que habla es Alicia Dal Monte, más conocida como Alika. Es la Embajadora Rasta Argentina, la cantante con más visitas en MySpace del país, la referente de miles de almas que bajan sus discos por la web porque sienten que sus letras hablan de unidad, dignidad, respeto, justicia, valores que creen perdidos, pero a los cuales ella reivindica.
Con hablar suave y pausado, Alika reconoce que fue largo el camino que hoy la lleva a tener 900.000 visitas en su MySpace -www.myspace.com/alikanuevaalianza-; convocar cada vez más público en shows que demandan de espacios más grandes para las presentaciones; que mucha gente la reconozca y la salude por calles que no son las de su barrio.
“Es un trabajo medio de hormiga, pero muy gratificante. La gente busca y escucha el material porque quiere, se baja los discos, escribe comentarios. Es el boca a boca que funciona y me hace bien saber que gusta. Eso me parece que es lo más importante, que lo elijan porque ninguna radio lo impone”, explica.
Al tema Piden una Explicación -perteneciente a su último disco- Alika lo dedica a los grandes sellos discográficos y las radios difusoras, como airosa de la batalla que le inició hace algunos años cuando optó por una vía independiente.
“No suena en la radio esta session, original producción del barrio, estrictamente fuego, cien por ciento realidad, no estamos esponsoreados por ningún vampiro”, canta Alika que asegura que la identificación con su público se apoya en que cada uno de sus temas se basan en “lo que digo y lo que pienso”.
“Creo que la búsqueda y el seguimiento de mis discos es porque la gente se siente oprimida y de eso hablan mis canciones. De la libertad, la emancipación, de la unidad, la justicia, el respeto, la dignidad. Son canciones más comprometidas, más conscientes de la realidad y más que lo musical son las letras las que convocan. Eso me parece que es la razón por la cual la gente elige escuchar los temas”.
Alika nació en 1999, cuando Alicia Dal Monte decidió comenzar su propio proyecto y abandonar Actitud María Marta, la banda que fundó junto a Malena D’Alessio en 1994 y que fue reconocida por ser una de las primeras bandas femeninas de hip hop en la Argentina. “En realidad no hubo un cambio radical.
Creo que a nivel musical el hip hop y el reggae son hermanos, pero el cambio de género se debió más a una necesidad de compromiso mayor en las letras. Cambié género por mensaje. Escucho hip hop desde muy chica y en las letras se hablaba de derechos humanos, de dignidad, de los derechos de la mujer. Con Actitud hablábamos de esto. Pero empezó a cambiar durante los 90, se volvió más frívolo, se cambiaron las canciones que hablaban de libertad por aquellas que generaban más dinero y entonces encontré en el reggae un espacio para poder decir y así empezamos, grabando un cassette”, recuerda la cantante que grabó No Dejen Que Te Paren, su primer disco solista en 2001, con muy bajos recursos económicos.
El cambio de género musical vino acompañado por una nueva filosofía de vida. Alika comenzó a profesar la cultura rastafari y hoy se define como una fiel a Haile Selassie I, el emperador de Etiopía que fue endiosado por el movimiento que contaba entre sus seguidores a Bob Marley. Un Rayo de Luz, otro de los temas de su último disco, se basa en él.
“Como los budistas siguen a Buda, los rastafaris seguimos a Selassie, alguien que promovió los derechos humanos, la salud, el bienestar para todos”, sostiene la música cuyo nombre es justamente Alicia en etíope.La embajadora del rastafari en el país dice que el movimiento en la Argentina “todavía es muy chico y aún hay mucha moda. Quizás a veces se confunden chicos que usan dreadlocks (el peinado característico) con rastafaris, pero puede que sólo sea un tema de imagen. Más que rastas, los chicos que vienen a mis shows son los que se identifican con mis letras y en ellas encuentran el mensaje de Selassie, pero no necesariamente son rastas, hay de todo”.
El último disco
Alika dice que lo suyo es Reggae Consciente, a diferencia de muchas bandas del género que “son más románticas y livianas y entonces suenan en todos lados”. En Educate Yourself, su cuarto disco, apuesta a la autoeducación como una forma de romper con los iconos establecidos por la educación formal. Además de reggae hay una buena cuota de ritmos danceball. Para lograr esta combinación se trabajó tanto con músicos de Chile y Argentina como con máquinas.“Es un disco de quince temas con el formato de un mixtape. Bastante reggae y danza como un soundsystem jamaiquino”. Son temas mezclados por DJ Stepwise y cuenta con invitados como Anthony B. y singles de iconos reggae como Clapeton, Luciano, Queen Africa, Gregory Isaac y Don Carlos.Los falsos conceptos de belleza, el barrio, el repudio a la violencia, políticos corruptos, el narcotráfico aparecen en cada una de las creaciones que hablan de esta “Babilonia” tal como los rastas refieren al sistema opresivo.“Victoria hay en el camino del perseverante”, canta Alika y sin duda observando su andar en la música pareciera estar en lo cierto.
Diario Popular, 29 de Marzo 2009

UN DISPARO CONTRA LA GLOBALIZACION DESDE LAS ALDEAS


“Es importante recuperar las particularidades porque de lo contrario te come el sistema”

Desde un patio del barrio de San Telmo suenan los acordes de una guitarra y una voz canta un tango que detiene por un momento la acelerada velocidad con la que transcurre la vida en la ciudad. Vecinos agradecen desde un balcón y Peteco Carabajal sonríe. A pocos días de las funciones en el ND Ateneo, el cantante adelantó, con la humildad que lo caracteriza, cómo serán los shows presentación de Aldeas, su último trabajo discográfico, y varios de los proyectos que hoy lo ocupan.‹
Con un aval de más de treinta años de trayectoria, Peteco se ha transformado en uno de los principales referentes de la música folclórica que siempre apuesta a la renovación sin olvidar la simpleza de una chacarera. De regreso de una agitada recorrida por cuanto festival popular se realizó por el país, ahora se prepara junto a su banda a ensayar las funciones que realizará en Buenos Aires el próximo jueves, viernes, sábado y domingo, en las que presentará cada uno de los temas de Aldeas y por supuesto los clásicos que el público quiere escuchar.‹
Peteco dijo estar "tranquilo y confiado" ante los shows que se avecinan porque "probamos bastante los temas de Aldeas en los festivales y tuvieron buena aceptación" y contó que además de Demi, Daniel Patanchón, Martín Urlich, sus músicos, se subirán al escenario su hermana Graciela Carabajal y Laura Ross -hija de Antonio Tarragó Ross-. "Estarán las dieciséis canciones del disco y lo que el público nos suele pedir. Tenemos ganas de hacerlo, porque hasta ahora tocamos más que nada en los festivales y sólo algunos temas. Además, tendrá las luces, la puesta que posibilita hacerlo en un teatro".‹
QUIENES SOMOS
Aldeas fue concebido como un trabajo que busca recuperar las particularidades, personajes, situaciones, idiosincrasias de distintas "aldeas" en tiempos de globalización. Y entoces, una chacarera dedicada a La Banda, en Santiago, convive con el Mediterráneo de Joan Manuel Serrat; Oh! Melancolía, de Silvio Rodríguez; Los Libros de la Buena Memoria, de Luis Alberto Spinetta; o Sebastian de Ruben Blades.‹
"El disco es este tiempo de globalización. Creemos que todo se puede usar, que todo es de todos y que todo está al alcance de todos. Si bien uno vive eso, porque está dentro de este sistema, Aldeas busca lo contrario. Creo que primero hay que saber quiénes somos. Yo busco afirmarme en mi lugar, en mi identidad, para después recién hermanarme con otras aldeas. Es importante recuperar las particularidades, porque de lo contrario este sistema termina comiéndote", reflexionó Peteco.‹
Y en este afán por no perder esas pequeñas diferencias de los pueblos, es cómo surge esa chacararera que le dio el título al disco. "Con Aldeas me sentí gratificado. Fue como un premio al sacrificio de quedarme quieto y esperar a que surga una chacarera. Con esta canción tengo la posibilidad de volver a hablar de mi lugar, pero esta vez con un condimento nuevo y no tan agradable".‹
GUITARREADAS E INJUSTICIAS
Peteco le canta en Aldeas a La Banda que lo vio crecer, pero que ya no es la misma. "Durante muchos años le canté a esos bellos paisajes, y en esta canción vuelven a aparecer los domingos, los patios, las guitarreadas, los lapachos. Pero esta vez también están cosas que no me gustan. La injusticia, la violencia, los políticos", contó.‹
El disco se completa con un tema homenaje a los cantores y músicos que se han ido -Entidad Musical-; Perdón, una canción con letra de Teresa Parodi; La Milonga del Peón del Campo, de Atahualpa Yupanqui; y el interés de Peteco por inmiscuirse en géneros quizá más urbanos, de la mano de Spinetta -"es un tema que lo elegí porque es uno de los pocos de Luis que me da la voz para cantar"-; Oh Melancolía, de Silvio Rodríguez -"porque cada vez que la escuchaba a Mercedes Sosa cantarlo me conmovía hasta llorar"-, o Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat.
"Son temas lindas, muchos los había probado y me pareció que podían ir en este disco, en esto de buscar por las distintas aldeas".‹
En el disco también participan Ricardo Mollo y Diego Arnedo, con quienes Peteco se cruzó en algunos shows "y comenzamos a tocar y nos entendimos muy bien. Compartimos escenario y cuando uno entra en intimidad con los artistas, los rótulos de rockero, folckorista son para afuera. Somos músicos que nos juntamos a tocar. Más allá de eso, el papá de Arnedo fue un gran amigo, Mario fue un gran referente de la chacarera santiagueña, y en definitiva sabía que Diego tenía que ser un buen folcklorista".‹
Pero en el universo de Peteco, no sólo la música tiene su espacio. También hay tiempo para pintar, escribir y ahora hasta realizar una película. En cada una de estas manifestaciones, Santiago está presente, tanto como su familia que se agrandó en estos últimos meses con la llegada de los mellizos, María y Benicio.‹
Mientras avanza con la escritura del libro dedicado al clan Carabajal -"voy muy despacito, pero todos los días escribo aunque sea una línea, pasa que escribo, releo, corrijo, y a veces me resulta un poco difícil"-, Peteco dice estar feliz porque hace pocas semanas recibió el subsidio del INCAA para poder terminar una película.‹
"Va a estar terminada para mayo. Primero se pensó como un documental sobre el disco tributo a Carlos Carabajal, se tomó todo el registro, pero después nos costaba financiarla y la postergamos un poco. Hasta que apareció un guionista, un director y finalmente el subsidio del instituto para que la podamos terminar".‹
"La película se basa en el santiagueño, en cómo es la vida en Santiago hasta el desarraigo en Buenos Aires. Se cuenta a través de un chico que cuenta su vida, su familia en Santiago, y otro que llega a Buenos Aires a trabajar en las fábricas, pero nunca pierde sus costumbres. Miguel Miño será el director. Yo vendría a ser como el productor artístico general de proyecto, me encargo de la música, un poco en todos lados. Teníamos muchas ganas de terminarla, pero faltaba la plata. Ahora por suerte llegó".‹
Diario Popular, domingo 8 de Marzo 2009

UN MAR DE BUEN CINE



El Festival de Mar del Plata prioriza los films originales sin lugar en el circuito comercial, según apunta su director Fernando Martín Peña.

Con una edición caracterizada por apostar a trabajos vanguardistas y a una exploración de producciones nacionales e internacionales independientes que no suelen contar con otros espacios, arrancó el 23er. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde no falta la zona retrospectiva que suele distinguirlo y la presencia de talentosos actores y directores.

Durante diez días - hasta el próximo domingo - se exhibirán alrededor de 400 películas provenientes de 46 países, entre largos, cortos y mediometrajes, que conforman las secciones oficiales en competencia y los diversos panoramas, revisiones, rescates y proyecciones especiales que completan la programación.

"Buscamos darle prioridad a las nuevas películas argentinas, aquellas producciones que no vayan a entrar en el mercado, que no tienen espacio en salas comerciales, como aquellas producciones internacionales que tampoco van a ser estrenadas en otros circuitos. Los festivales de cine reemplazan hoy la falta de salas. Muchas producciones representativas, que no fueron generadas por el circuito comercial y que entonces el mercado no demanda, se quedan sin espacios y sin exhibición", señaló Fernando Martín Peña, quien asumió la dirección artística del festival marplatense tras haber estado durante tres años al frente del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).

Y parte del espíritu de la muestra porteña se respira en esta edición del Festival de Mar del Plata, que cuenta con una programación que incluye varios films realizados de forma independiente con bajos recursos. "Algunos principios en el trabajo y en la selección seguramente los traiga del BAFICI. Estuve tres años y soy la misma persona, con las mismas elecciones. Sin embargo, creo que Mar del Plata tiene particularidades, y lo más importante fue elegir películas que nos gustaran, que nos conmovieran, que tengan una gran sensibilidad, más allá de los costos de producción que eran uno de los puntos a tener en cuenta en el BAFICI".

Este año la presidencia del festival quedó en manos del director y productor cinematográfico José Martínez Suárez, sucesor de Miguel Pereira. "Somos dos apasionados del cine y nos gusta mucho la mirada retrospectiva, la historia, dos cinéfilos a los que también nos gusta ver producciones innovadoras y que coincidimos en cuanto a la identidad que buscamos para el festival", señaló Peña.

Para esta edición, la selección se realizó entre unas 2.500 películas presentadas. A diferencia de años anteriores, donde cada programador tenía a cargo una o dos secciones específicas y sólo en la zona competitiva se trabajaba en conjunto, en esta oportunidad se apeló a un trabajo en equipo, con debate y decisiones consensuadas.

"Los métodos de selección eran más dispersos, quedaban más a la suerte del gusto de cada uno. Si bien ningún proceso selectivo es muy democrático, esta vez las decisiones fueron discutidas y consensuadas y esto me parece que es importante para delinear la identidad del festival. Es más homogéneo y nos ayuda a ir marcando un perfil más interesante, que seguramente se continuará trabajando en las futuras ediciones".

El objetivo de la programación, según el director artístico, está centrado en que "cada espectador disponga de los elementos para construir su propio festival y en lo posible quiera ver más".

FIGURAS PERTINENTES

A diferencia de ediciones anteriores, donde la mayor atracción estaba centrada en las estrellas internacionales que visitaban la competencia, este año fueron invitadas al festival figuras que forman parte de las producciones que se exhiben. "Nos interesó que quienes participen de las presentaciones, charlas, debates sean figuras que hayan trabajado en alguna de las proyecciones".

Peña marcó la diferencia con respecto al festival que acaba de finalizar en San Luis, en el que estuvieron presentes figuras como Susana Giménez o Geraldine Chaplin, galardonadas con el Puntano de Oro. "En las películas que seleccionamos no hubo muchos actores populares o directores muy renombrados en el circuito comercial. Había más figuras de esa talla en la época de Julio Márbiz. Para nosotros tiene que haber una pertinencia".

Diario Popular, 9 de Noviembre 2008.